La tercera semana de septiembre ha sido la del contraste entre lo público y lo privado. Un viernes más, seguimos sin noticias de los Presupuestos -salvo para admitir que no pasa nada porque se prorroguen «un poquito»- mucho menos de la marcha del plan de reformas que tiene que estar en Bruselas el 15 de octubre y desde luego nada de nada de como va y que ese está haciendo en torno a la organización de proyectos para los fondos next generation de la Comisión Europea.
Foto: El País
Hoy, sin embargo, se conocen con detalle las líneas fundamentales de la consolidación (fusión por absorción es mas correcto) entre Bankia y Caixa Bank, cuando la operación se anunció públicamente el jueves tres de septiembre. En menos de 15 días, ha habido fumata blanca y solo hace falta recorrer el habitual proceso administrativo y jurídico al respecto que, con todo y por pequeño retraso el pasado fin de semana en las negociaciones, permitirá a principios de año, comenzar a funcionar.
Foto: La Razón
Y en un ejercicio, tan obligado como habitual y oportuno, se informa públicamente de los términos de la operación. Esto es, aparentemente, lo mismo que se hace cuando se llega a un acuerdo en términos de acción de política económica.
Por lo demás, las noticias económicas más importantes han estado en las presentaciones de Funcas y el Banco de España en materia de previsiones, como también lo hizo la OCDE, y en la evolución de la deuda española.
Estos son los documentos de cada uno de ellos sobre la evolución futura de las economías:
Previsiones de Funcas de septiembre2020
Previsiones del Banco de España, septiembre 2020
En ambos documentos, las previsiones descienden en este año pero repuntan con mayor intensidad el próximo. Eso sí, establecen que la recuperación total vendrá en 2023.
Gráfico: ABC
Actualidad del sector
En cuanto al sector de la construcción, ayer se conoció el indice de producción de la construcción en Europa que, aunque apenas subió un dos por ciento en agosto, permite seguir en tasas positivas. Así lo refleja Europa Press.
Por lo demás, estas son las noticias más relevantes de la semana:
El 65 por ciento de los compradores se plantearían adquirir una vivienda unifamiliar tras el covid
CBRW lanza una plataforma web de tasación que permite el pago y la documentación «on line»
Aumenta el interés por incluir cláusulas covid en los alquileres
CBRE prepara la venta de la mayor cartera logística del año
El tipo medio de las hipotecas bajó al 1,743 en agosto
Dirección Corporativa