Construcor celebra su asamblea general reivindicando el valor económico y social del sector

Construcor celebra su asamblea general reivindicando el valor económico y social del sector

La Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba (Construcor) ha celebrado su Asamblea General anual con una firme reivindicación del papel que desempeña el sector como motor económico y social de la provincia. Durante el acto, que tuvo lugar en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, se puso de relieve la preocupante caída de la inversión pública en obra civil, así como los desafíos estructurales que afronta el sector.

La presidenta de Construcor, María Dolores Jiménez, denunció que en 2024 Córdoba fue la provincia andaluza con menor inversión pública, con apenas 68 millones de euros destinados a obra civil, lo que representa un desplome del 69% respecto al año anterior. “Es un retroceso que compromete la actividad empresarial y retrasa infraestructuras esenciales para la competitividad y cohesión territorial de Córdoba”, afirmó Jiménez.

Dinamismo en vivienda

En contraste, el dinamismo del sector ha venido de la mano de la edificación residencial, con un aumento del 63% en viviendas visadas y del 45% en superficie proyectada. Sin embargo, la oferta sigue siendo insuficiente debido a la escasez de suelo urbano, el encarecimiento de materiales y costes de ejecución, así como la presión fiscal y normativa. “Estamos ante un escenario de precios al alza, márgenes empresariales mínimos y muchas dificultades para sacar adelante nuevos proyectos”, subrayó la presidenta.

Otro de los puntos destacados fue la falta de mano de obra cualificada, que se estima en más de 700.000 profesionales a nivel nacional. Construcor considera este déficit como “una auténtica emergencia” y reclama políticas activas de formación y empleo, especialmente en perfiles técnicos ligados a la construcción, la innovación y la industrialización del sector.

En su intervención, Jiménez pidió también un Pacto de Estado que permita una reforma estable y consensuada de la Ley del Suelo, así como un marco normativo que favorezca la inversión y no penalice la vivienda. “Los impuestos pueden encarecer hasta en un 25% el precio final de una vivienda, lo que agrava aún más la falta de acceso”, advirtió.

Reconocimiento a Francisco Carmona

La Asamblea sirvió igualmente para presentar una nueva estructura de gobernanza más profesionalizada, con la creación de cinco vicepresidencias sectoriales y una Secretaría General Colegiada. Se rindió además homenaje a Francisco Carmona, quien ha sido secretario general de Construcor durante más de tres décadas.

El acto contó con la participación del presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, del alcalde de Córdoba, José María Bellido, y del delegado del Gobierno andaluz, Adolfo Molina. Todos coincidieron en la necesidad de aunar esfuerzos entre administraciones, colegios profesionales y empresas para dar respuesta a los retos del sector.

“Desde Construcor reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de Córdoba y su provincia. El sector de la construcción no solo hace ciudad: materializa derechos, crea empleo y genera futuro”, concluyó la presidenta.